ACTIVIDAD DE USO

SOBRE LA OBRA DE VICENTE GRONDONA


AUTORES: Pablo Accinelli, Mario Caporali, Claudio Iglesias, Rosana Schoijett, Leandro Tartaglia, Lucas Tomasini.

DISEÑO: Sebastián Elvino.

CORRECCIÓN: Violeta Kesselman.

TRADUCIDO AL INGLÉS: SI.

FECHA DE PUBLICACIÓN: 2007

PÁGINAS: 96


Ocurrió con Actividad de uso lo que con la industria japonesa de electrodomésticos: una vez finalizada la Segunda Guerra Mundial, los hombres del Sol Naciente tomaron la determinación de modernizar su parque tecnológico; puestos a fabricar transistores, no partieron de la teoría sino de la pura imitación. Desarmaron aparatos de radio, estudiaron los materiales, las soldaduras, trataron de reproducir los circuitos y los diseños que encontraban, en un trabajo cercano a la materia, amigo de la concreción y del destornillador. En nuestro caso ocurrió algo parecido: un programa de escritura eminentemente sustitutivo, que se apropia de un léxico generalizado (paisaje, distribución, formato, monocromía, etc.), abre camino a la aparición de verdaderos inventos terminológicos en el vocabulario del análisis pictórico (p.ej., efecto embudo, decoloración accionada, punto falso, gravitación de la fuga...); y este proyecto ciertamente utópico, la creación de herramientas, es aquí el que permite un acercamiento inesperado a la obra de Vicente Grondona, profundamente imbuido de evidencia material y capaz de trascenderse hacia distintas modelizaciones iconográficas asentadas en las propias necesidades y potencias del instrumental discursivo.

Actividad de Uso - Sobre la obra de Vicente Grondona

$15.000,00

Ver formas de pago

Cantidad

1

La tienda se encuentra cerrada por mudanza. Se coordinan retiros escribiendo a ratitalibros@gmail.com

Calculá el costo de envío

ACTIVIDAD DE USO

SOBRE LA OBRA DE VICENTE GRONDONA


AUTORES: Pablo Accinelli, Mario Caporali, Claudio Iglesias, Rosana Schoijett, Leandro Tartaglia, Lucas Tomasini.

DISEÑO: Sebastián Elvino.

CORRECCIÓN: Violeta Kesselman.

TRADUCIDO AL INGLÉS: SI.

FECHA DE PUBLICACIÓN: 2007

PÁGINAS: 96


Ocurrió con Actividad de uso lo que con la industria japonesa de electrodomésticos: una vez finalizada la Segunda Guerra Mundial, los hombres del Sol Naciente tomaron la determinación de modernizar su parque tecnológico; puestos a fabricar transistores, no partieron de la teoría sino de la pura imitación. Desarmaron aparatos de radio, estudiaron los materiales, las soldaduras, trataron de reproducir los circuitos y los diseños que encontraban, en un trabajo cercano a la materia, amigo de la concreción y del destornillador. En nuestro caso ocurrió algo parecido: un programa de escritura eminentemente sustitutivo, que se apropia de un léxico generalizado (paisaje, distribución, formato, monocromía, etc.), abre camino a la aparición de verdaderos inventos terminológicos en el vocabulario del análisis pictórico (p.ej., efecto embudo, decoloración accionada, punto falso, gravitación de la fuga...); y este proyecto ciertamente utópico, la creación de herramientas, es aquí el que permite un acercamiento inesperado a la obra de Vicente Grondona, profundamente imbuido de evidencia material y capaz de trascenderse hacia distintas modelizaciones iconográficas asentadas en las propias necesidades y potencias del instrumental discursivo.

Mi carrito